Huawei DigitALL Day 2019
Firma de la Cátedra 5G
Huawei y la UPM presentan la primera Cátedra de 5G en España
Convocatoria de becas
Trabajo Fin de Máster
Visita al CSIEC
El 20 de noviembre, 40 estudiantes visitaron el CSIEC
Estrategia de RSC
Relación con la Universidad Politécnica de Madrid
El 15 de noviembre de 2019 tuvo lugar la Jornada “DigitALL Day 2019”, organizada por la Cátedra Huawei-UPM "5G" en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. Fue la segunda Jornada de este tipo organizada por la Cátedra, y tuvo un notable éxito entre el público, con una asistencia de más de 95 personas entre profesores y alumnos de la UPM, varios de los cuales plantearon interesantes cuestiones a los ponentes en los turnos de preguntas.
D. Javier Jiménez Leube, Vicerrector de Comunicación Institucional y Promoción Exterior, presidió la jornada; dando la bienvenida a todos los asistentes e introduciendo a los ponentes de la jornada, así como agradeciendo la colaboración que existe entre Huawei y la UPM desde hace 6 años.
Por su parte, el Director de la Escuela, D. Félix Pérez Martínez, hizo recuento de la relación entre la universidad y Huawei, desde el primer proyecto suscrito “Liderando la Era LTE”, hasta la Cátedra de Empresa Huawei-UPM “5G2.
El Director de la Cátedra, D. José Manuel Riera Salís, explicó el porqué de la creación de la Cátedra Huawei-UPM “5G”: 5G es la tecnología puntera que influirá la economía global y Huawei es líder de la misma; el marco general de la cátedra son las tecnologías 5G, su impacto socio-económico y su influencia sobre la transformación digital de la sociedad.
Dª. Maria Luisa Melo, Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Huawei Iberia, resaltó que Huawei y la Universidad Politécnica de Madrid han mantenido una relación estrecha desde hace 6 años, marcada por la innovación: cada nuevo proyecto suscrito ha sido un avance tecnológico y educativo, como la Cátedra Huawei-UPM “5G”.
Destacando el área de trabajo en la compañía, D. Juan Bru, Sr. Manager de Recursos Humanos de Huawei España, realizó una presentación sobre "New Talent in the 5G Era" en la que, habló de los valores de Huawei: persevere, grow by reflection, customer-centric y inspire dedication. Además, mencionó las oportunidades que tiene la empresa para incorporar talento joven, como el programa de Choices & Steps.
Antes de la pausa, Alejandro Borrajo, Huawei Ambassador, detalló el valor que le ha aportado Huawei en su desarrollo profesional y personal, y la pasión que siente por su trabajo, inspirando a los estudiantes que están próximos a graduarse y entrar al mundo laboral.
La presentación más técnica de la Jornada estuvo a cargo del ingeniero de Huawei D. Luis Escribano, Wireless Solutions Sales Manager, que realizó una exposición de título “5G: Huawei’s Vision”, en la que describió la visión de Huawei sobre los casos de uso de las nuevas tecnologías 5G, que afectarán a todos los ámbitos de la economía y de la sociedad.
La Cátedra Huawei-UPM "5G" convoca dos becas de Trabajo Fin de Máster para el curso académico 2019−20, en las siguientes áreas
Aplicaciones de 5G en la prestación de servicios públicos en territorios inteligentes (ciudades, zonas rurales, islas) en España. Posibles mejoras que aporta la digitalización de dichos servicios en eficiencia y alcance de cobertura territorial.
Coche conectado: Tecnologías celulares V2X (4G/5G) y sus ventajas frente a tecnologías alternativas como las de IEEE.
Pueden presentar su candidatura estudiantes que puedan defender su Trabajo Fin de Máster (TFM) en el curso 2019-20 en cualquier Máster oficial de la ETSIT-UPM. Los candidatos pueden proponer un tutor del TFM, pero esto no es un requisito imprescindible.
El estudiante deberá enviar a catedra_huawei@etsit.upm.es la siguiente documentación: CV con información de contacto, listado de calificaciones en sus estudios de Grado y Máster y carta de expresión de interés por el tema de la beca. En la carta se valorará la idoneidad de los estudios cursados por el alumno y en su caso de la actividad investigadora del tutor en relación a la temática de la beca.
Los interesados pueden dirigirse al correo de la Cátedra si desean solicitar información adicional sobre los temas propuestos o sobre las condiciones de la beca. La fecha límite para la recepción de candidaturas es el 18 de noviembre de 2019.
Las candidaturas serán evaluadas por un comité formado por miembros de la Comisión de Seguimiento de la Cátedra y el resultado se comunicará a todos los candidatos. Los alumnos seleccionados deberán comprometer una dedicación de 20 horas / semana durante la duración de la beca, que cubrirá el resto del curso académico, a cambio de una asignación de 650 € brutos mensuales. Estas condiciones podrán ser negociadas si alguno de los alumnos seleccionados no puede incorporarse hasta el segundo semestre del presente curso académico.
En 2014, la compañía inició el proyecto ‘Liderando la Era LTE’, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, con el fin de formar a universitarios en tecnologías punteras (LTE/LTE A) y democratizar el despliegue de las redes de última generación en el territorio español. Este proyecto incluye un curso de postgrado sobre LTE en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la UPM; la cesión de licencias del laboratorio virtual de Huawei LTEStar 6.0; prácticas remuneradas en Huawei, y el patrocinio en 2014 de un estudio en profundidad sobre los retos y desafíos del despliegue de redes de 30Mb LTE en zonas rurales en España.
En 2015, se convirtió en un curso de especialización de 300 horas, el número de plazas ascendió a 30. Hasta el 2017, un total de 67 estudiantes han realizado el curso. En marzo de 2017 da comienzo la cuarta edición bajo el nombre de ‘Liderando la nueva Era Digital: 5G’. Edición centrada en el ámbito de la tecnología 5G, en la que la compañía y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) formaron a 30 ingenieros en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT).
En 2018, Huawei y la UPM firman un acuerdo para la creación de la Cátedra de Empresa HUAWEI-UPM 5G, la primera Cátedra 5G en España, que tiene como objetivo generación de conocimiento, difusión y transferencia de tecnología en el área de las tecnologías 5G, así como el análisis de su impacto en el desarrollo de la economía digital y estrechar la colaboración entre ambas organizaciones.
Madrid, 24 de mayo de 2018.- Huawei España y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado esta mañana un acuerdo para la creación de la Cátedra de Empresa HUAWEI- UPM 5G. El objetivo de esta Cátedra, la primera suscrita en torno a esta tecnología, es estrechar la colaboración entre ambas organizaciones. El convenio ha sido suscrito por Tony Jin Yong, CEO de Huawei España, y Guillermo Cisneros, rector de la UPM, en una ceremonia celebrada esta mañana, en el Rectorado de la institución universitaria. En el evento también ha participado Félix Pérez, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la UPM.
Durante su intervención, el CEO de Huawei España, Tony Jin Yong ha apuntado: “En 2018 se cumplen cinco años de colaboración entre Huawei y la Universidad Politécnica de Madrid, con una novedad importante que es el inicio de una Cátedra 5G, la primera de España, que refleja el compromiso de nuestra empresa con las tecnologías de vanguardia y la transformación digital. Esto ha sido motivado por nuestra voluntad de transferir la experiencia tecnológica que tiene la compañía y nuestro liderazgo en el desarrollo del 5G”.
Por su parte, el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, ha destacado: “El Plan Nacional de 5G, publicado recientemente, incluye diferentes medidas de impulso para esta tecnología, con la participación de los distintos agentes del sector, entre los que se incluye a universidades y empresas. La creación de la Cátedra de Empresa HUAWEI-UPM 5G supone una excelente oportunidad para que ambas entidades colaboren en actividades conjuntas en este contexto haciendo partícipes a nuestros estudiantes -y a la comunidad universitaria en general- de los beneficios que se deriven de esta alianza”.
Los objetivos de esta Cátedra son la generación de conocimiento, difusión y transferencia de tecnología en el área de las tecnologías 5G, así como el análisis de su impacto en el desarrollo de la economía digital.
Así, en el marco de la Cátedra-Empresa HUAWEI-UPM 5G, ambas organizaciones se comprometen a desarrollar actividades de formación, de difusión y transferencia de conocimiento y de fomento de la I+D+i. La cooperación se concretará en programas de formación, en la realización de conferencias, seminarios y jornadas de divulgación técnica, en la promoción de proyectos de I+D conjuntos o en la celebración de encuentros de expertos en el área de interés de la Cátedra, entre otros.
El 15 de noviembre de 2018 tuvo lugar la Jornada “DigitALL Day”, organizada por la Cátedra Huawei-UPM "5G" en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. Fue la primera Jornada de este tipo organizada por la Cátedra, de reciente creación, y tuvo un notable éxito entre el público, con una asistencia de más de noventa personas entre profesores y alumnos de la UPM, varios de los cuales plantearon interesantes cuestiones a los ponentes en los turnos de preguntas.
El Director de la Escuela, D. Félix Pérez Martínez, presidió la Jornada. En la inauguración repasó los antecedentes de colaboración entre Huawei Technologies España y la UPM, que se remontan a varios años atrás con el proyecto "Liderando la Era LTE", en el cuál se realizaron varios Cursos de Postgrado y algunos estudios. En su opinión la creación de la Cátedra Huawei-UPM en mayo de 2018 refuerza la colaboración entre ambas entidades, líderes en sus respectivos ámbitos.
El Director de la Cátedra, D. José Manuel Riera Salís, recordó las cuatro promociones de estudiantes de postgrado que se habían beneficiado de los Cursos impartidos en años anteriores, con una implicación importante de parte de Huawei y de sus profesionales. A continuación presentó los objetivos y actividades de la nueva Cátedra, cuyo marco general son las tecnologías 5G, su impacto tecno-económico sobre el sector TIC y su influencia sobre la transformación digital de la sociedad. Se plantea un especial foco en el desarrollo de casos de uso de 5G en los diferentes sectores de la economía.
Dª. Maria Luisa Melo, Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Huawei Technologies España, realizó una presentación sobre "Cátedra Huawei-UPM 5G, formando futuros talentos", en la que enmarcó la actividad de la Cátedra en la apuesta que hace Huawei en España por la Educación, que incluye diferentes programas dirigidos a distintos niveles educativos.
La presentación más técnica de la Jornada estuvo a cargo del ingeniero de Huawei D. Mario Buritica, Manager de Ventas de Soluciones y Marketing, que realizó una exposición de título “Huawei 5G: Use Cases Vision”, en la que describió la visión de Huawei sobre los casos de uso de las nuevas tecnologías 5G, que afectarán a todos los ámbitos de la economía y de la sociedad. En los primeros despliegues se tenderá a mejorar significativamente la experiencia de usuario de los clientes de redes fijas y móviles, y paulatinamente se irán incorporando nuevas funciones en la red, que incidirán en aplicaciones que requieren comunicaciones de muy alta calidad, como los drones, vehículos conectados, redes eléctricas inteligentes (smart grids) o la fabricación industrial.
Finalmente D. Juan Bru, Sr. Manager de Recursos Humanos de Huawei Technologies España, realizó una presentación sobre "New Talent in the 5G Era" en la que, tras describir a Huawei como una empresa global presente en todo el mundo con una apuesta firme por la innovación, presentó los programas que tiene la empresa para incorporar talento joven, de especial interés para los estudiantes asistentes a la Jornada.
El 20 de noviembre, 40 estudiantes visitaron el CSIEC (Customer Solution Integration and Innovation Center) de Huawei dentro de sus oficinas en España, un centro multifuncional para demostraciones de soluciones para clientes (operadores, empresas, consumidores) con más de 12 pantallas independientes para demostrar contenido adaptado y que cuenta con exhibición de red y dispositivos.
Los estudiantes tuvieron en esta sesión una presentación de la visión sobre la tecnología 5G que tiene Huawei.
Huawei España mantiene un firme compromiso con la formación en el ámbito de las nuevas tecnologías, con el objetivo último de impulsar el talento en esta área y mejorar la empleabilidad de los jóvenes españoles. A este respecto, las líneas de trabajo están contempladas en su estrategia de RSC ‘Creando Oportunidades a través de la Educación’ y alrededor de 2.300 alumnos han recibido formación a través de nuestros programas educativos. Huawei y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, suscribieron en junio de 2015 un memorando de entendimiento (MoU), que refrenda el propósito de Huawei de continuar liderando iniciativas y programas orientados a transmitir su expertise en el sector TIC, tanto en universidades españolas como en sus centros en China, así como de dinamizar el mercado laboral creando oportunidades de empleo.
Más información en www.huaweieducacion.com